sábado, 30 de octubre de 2010
Evaluación del proyecto
De la evaluación de la metodología PACIE
Por exigencias de las actividades del módulo 5 de FATLA, Metodologí
a PACIE Capacitación (MPC), la metodología a utilizar para la capacitación en la Unidad Educativa Experimental Municipal "Antonio José de Sucre" (UEMES) deberá ser la misma PACIE. Y cabría la pregunta: ¿por qué PACIE? Pues bien, en el debate entre los integrantes del equipo, de eso no se tenía ninguna duda, sobre todo porque es a través de dicha metodología de enseñanza en línea que nos encontramos formándonos actualmente. Sin embargo, la primera gran interrogante que se nos presentó fue ¿cómo aplicar PACIE en la UEMES? ¿de la misma manera como hemos sido formados en los en FATLA? ¿O tendrá que ser distinta?
Las respuestas de los integrantes del equipo a dichas interrogantes fueron todas muy similares, e iban enfocadas a que el proyecto debía consistir en la aplicación de los mismos principios estratégicos aprendidos en el plan de formación de expertos en elearning. Por ejemplo, antes de abordar el módulo Metodología PACIE Presencia (MPP), se tendrían que cumplir una serie de módulos que permitan que el docente de la UEMES vaya adquiriendo destrezas en el uso correcto de los r
ecursos tecnológicos fundamentales de la Plataforma MOODLE, como el Foro, los bloques de contenidos, las columnas que distribuyen las herramientas, el trabajo colaborativo, etc. Así mismo, la planificación en el tiempo de la duración de dichos módulos. Es decir, se trató de incorporar a lo ya aprendido, alguna otra manera de aplicar la metodología PACIE, y se decidió mantener, de forma muy similar, las mismas herramientas pero con alguna diferencia en cuanto a los contenidos tratados o solicitados, tales como lecturas, propuestas de interacción en el foro o en la Wiki.
De la evaluación de los grupos
Para la organización de los grupos de profesores, considerando que van a ser 150 los inscritos en la capacitación, además de la experiencia que han tenido los miembros del equipo en FATLA respecto a la organización de los grupos por parte de los tutores de dicha fundación, se hicieron básicamente dos propuestas:
Primera propuesta
Módulo 0: (IPE) Un grupo de 150
Módulo 1: (EVA) Un grupo de 150
Módulo 2: (REV) Un grupo de 150
Módulo 3 (MP Presencia) Dos grupos de 75
Módulo 4 (MP Alcance) Un grupo de 150
Módulo 5 (MP Capacitación) Dos grupos de 75
Justificación de la propuesta: Los módulos de un solo grupo de 150, se debe a que de la experiencia en FATLA es posible la organización de grupos numerosos en los módulos destinados para ello. Sin embargo, por mayoría, se desistió de esta propuesta porque al ser cuatro tutores, era posible dividir los grupos y así trabajar con menos estudiantes.
Segunda propuesta
Módulo 0: (IPE) Dos grupos de 75
Módulo 1: (EVA) Dos grupos de 75
Módulo 2: (REV) Dos grupos de 75
Módulo 3 (Presencia) Dos grupos de 75
Módulo 4 (Alcance) Dos grupos de 75
Módulo 5 (Capacitación) Dos grupos de 75
Justificación de la propuesta: Todos los módulos contarán con dos tutores, y el equipo se organizará para ello.
Aunque se dio un debate importante sobre la primera, se optó por la segunda propuesta por lo manejable que son los grupos más pequeños, considerando además que, por ser la primera capacitación del equipo astEducVirtual, dicha experiencia permitirá tanto la validación de la ejecución del proyecto, como la evaluación, reformulación y ajuste, de ser necesario, del aspecto en cuestión.
Tutores de astEducVirtual para la capacitación UEMES

Por exigencias de las actividades del módulo 5 de FATLA, Metodologí
a PACIE Capacitación (MPC), la metodología a utilizar para la capacitación en la Unidad Educativa Experimental Municipal "Antonio José de Sucre" (UEMES) deberá ser la misma PACIE. Y cabría la pregunta: ¿por qué PACIE? Pues bien, en el debate entre los integrantes del equipo, de eso no se tenía ninguna duda, sobre todo porque es a través de dicha metodología de enseñanza en línea que nos encontramos formándonos actualmente. Sin embargo, la primera gran interrogante que se nos presentó fue ¿cómo aplicar PACIE en la UEMES? ¿de la misma manera como hemos sido formados en los en FATLA? ¿O tendrá que ser distinta?Las respuestas de los integrantes del equipo a dichas interrogantes fueron todas muy similares, e iban enfocadas a que el proyecto debía consistir en la aplicación de los mismos principios estratégicos aprendidos en el plan de formación de expertos en elearning. Por ejemplo, antes de abordar el módulo Metodología PACIE Presencia (MPP), se tendrían que cumplir una serie de módulos que permitan que el docente de la UEMES vaya adquiriendo destrezas en el uso correcto de los r
ecursos tecnológicos fundamentales de la Plataforma MOODLE, como el Foro, los bloques de contenidos, las columnas que distribuyen las herramientas, el trabajo colaborativo, etc. Así mismo, la planificación en el tiempo de la duración de dichos módulos. Es decir, se trató de incorporar a lo ya aprendido, alguna otra manera de aplicar la metodología PACIE, y se decidió mantener, de forma muy similar, las mismas herramientas pero con alguna diferencia en cuanto a los contenidos tratados o solicitados, tales como lecturas, propuestas de interacción en el foro o en la Wiki.De la evaluación de los grupos
Para la organización de los grupos de profesores, considerando que van a ser 150 los inscritos en la capacitación, además de la experiencia que han tenido los miembros del equipo en FATLA respecto a la organización de los grupos por parte de los tutores de dicha fundación, se hicieron básicamente dos propuestas:
Primera propuesta
Módulo 0: (IPE) Un grupo de 150
Módulo 1: (EVA) Un grupo de 150
Módulo 2: (REV) Un grupo de 150
Módulo 3 (MP Presencia) Dos grupos de 75
Módulo 4 (MP Alcance) Un grupo de 150
Módulo 5 (MP Capacitación) Dos grupos de 75
Justificación de la propuesta: Los módulos de un solo grupo de 150, se debe a que de la experiencia en FATLA es posible la organización de grupos numerosos en los módulos destinados para ello. Sin embargo, por mayoría, se desistió de esta propuesta porque al ser cuatro tutores, era posible dividir los grupos y así trabajar con menos estudiantes.
Segunda propuesta
Módulo 0: (IPE) Dos grupos de 75
Módulo 1: (EVA) Dos grupos de 75
Módulo 2: (REV) Dos grupos de 75
Módulo 3 (Presencia) Dos grupos de 75
Módulo 4 (Alcance) Dos grupos de 75
Módulo 5 (Capacitación) Dos grupos de 75
Justificación de la propuesta: Todos los módulos contarán con dos tutores, y el equipo se organizará para ello.
Aunque se dio un debate importante sobre la primera, se optó por la segunda propuesta por lo manejable que son los grupos más pequeños, considerando además que, por ser la primera capacitación del equipo astEducVirtual, dicha experiencia permitirá tanto la validación de la ejecución del proyecto, como la evaluación, reformulación y ajuste, de ser necesario, del aspecto en cuestión.
Tutores de astEducVirtual para la capacitación UEMES

Suscribirse a:
Comentarios (Atom)